Gobierno de Puebla y empresarios consolidan alianza para impulsar el desarrollo económico

PUEBLA, Pue.— En una reunión histórica, el gobernador Alejandro Armenta y líderes del sector empresarial, encabezados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), acordaron una Alianza Estratégica para fortalecer el desarrollo económico de Puebla con una visión de inversión local, cooperación institucional y justicia social.
Coordinación con visión productiva y enfoque social
Durante el encuentro, se reforzó la coordinación entre gobierno y sector privado para atender propuestas de impacto regional, como la creación de una segunda Central de Abastos en la zona sur de la capital, impulsada por Javier Préstamo Ábrego, presidente de la AMPI. El proyecto contempla una inversión de mil 780 millones de pesos en más de 360 mil m², para fortalecer la red alimentaria y generar empleos.
Participación de dependencias y líderes empresariales
Estuvieron presentes titulares de las secretarías de Gobernación, Movilidad, Seguridad, Economía, Educación, SDR e Infraestructura, así como Beatriz Camacho, presidenta de COPARMEX Puebla, y Héctor Sánchez, presidente del CCE, quienes respaldaron la agenda del gobierno estatal.
Se acordó institucionalizar mesas de trabajo permanentes y fortalecer temas clave como inversión extranjera, seguridad, desarrollo endógeno y proyección internacional de productos poblanos mediante la marca “5 de Mayo”.
Seguridad y atención ciudadana
Las autoridades destacaron avances en seguridad gracias a propuestas del sector empresarial, como:
- Coordinación metropolitana
- Botones de pánico en transporte y restaurantes
- Estrategias contra extorsión y delitos de alto impacto
También se presentó el despliegue de los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAB) en puntos clave como la Central de Abastos y San Martín Texmelucan, que ofrecerán vigilancia, salud y atención ciudadana.
3 Un pacto por el desarrollo regional
El gobernador Armenta subrayó que “aunque tengamos principios ideológicos distintos, siempre diremos sí a los proyectos que impulsen el desarrollo endógeno del estado”. Empresarios y autoridades coincidieron en establecer una agenda compartida con trabajo permanente, reglas claras y compromiso por el bienestar colectivo y el crecimiento sostenible de Puebla.