Arrancan en el Metropolitano, candidatas al Senado y Diputados Federales de Movimiento Ciudadano

En medio de una fiesta ciudadana, las candidatas al Senado de la República Alida Díaz
Balcázar y Sofía Pezzat en conjunto con nuestros candidatos a Diputación Federal Iker
Julián Lozada Xilotl del distrito 11, Rosa María Soto Caballeros del distrito 9, Martha
Melgarejo del distrito 12 y José Pellegrin Romero del distrito 06 arrancaron campaña


INICIAN EXPONIENDO LA PROBLEMÁTICA DEL RÍO ATOYAC: SE ESTÁ MURIENDO


En medio de una fiesta ciudadana, las candidatas al Senado de la República Alida Díaz
Balcázar y Sofía Pezzat en conjunto con nuestros candidatos a Diputación Federal Iker
Julián Lozada Xilotl del distrito 11, Rosa María Soto Caballeros del distrito 9, Martha
Melgarejo del distrito 12 y José Pellegrin Romero del distrito 06 arrancaron campaña.


Este evento tuvo como objetivo la clausura simbólica del Río Atoyac, en protesta por el
descuido y olvido por parte de quienes representan la vieja política y también, por quienes
hoy gobiernan.


Acompañados por el delegado Nacional Pedro Jiménez León y la dirigente Estatal de
Movimiento Ciudadano en Puebla, Fedrha Suriano Corrales y el precandidato al gobierno
del estado Fernando Morales Martínez, los candidatos se dijeron comprometidos con el
cuidado del medio ambiente y los recursos naturales de Puebla.


“En Movimiento Ciudadano somos diferentes, no vamos a promover esos eventos y
conglomerados que hacen otros partidos, donde obligan a los jóvenes a participar en las
prácticas de la vieja política como el acarreo”, declaró Iker Lozada.


Por su parte, Alida Díaz, dijo que ya no se puede consentir el descuido y contaminación
del Río Atoyac, considerado uno de los afluentes más contaminados del país y que en voz
de los expertos se debe, principalmente, a la falta de voluntad política a la corrupción y a
la falta de la aplicación de la ley.


Ante este y otros problemas, Movimiento Ciudadano, plantea un proyecto de futuro, que
tiene en el centro el desarrollo sostenible del medio ambiente donde se modifique la ley
general de equilibrio ecológico y protección al ambiente, llevar a cabo una regulación más
estricta para la protección de cuerpos de agua además de promover la participación
ciudadana.

About The Author