Autismo en México: Urge mayor inclusión y diagnóstico temprano en el Día Mundial de Concienciación

0
Autismo en México

Se estima que en México 1 de cada 115 niños tiene autismo

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover la inclusión de las personas que lo presentan. 

Prevalencia del Autismo en México

En México, las cifras sobre la prevalencia del TEA varían según las fuentes:

• Un estudio de 2016 realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) estimó que 1 de cada 115 niños en el país tiene autismo, lo que representa casi el 1% de la población infantil. 

• Por otro lado, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que aproximadamente 1 de cada 160 niños en el mundo presenta esta condición. 

Importancia de la Detección Temprana

Especialistas en neurología, psiquiatría y salud mental enfatizan la relevancia de vigilar el desarrollo socioemocional de los niños durante los primeros mil días de vida. La identificación temprana del TEA permite implementar intervenciones psicosociales basadas en evidencia, mejorando las habilidades sociales y de comunicación, y contribuyendo al bienestar y calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. 

Desafíos y Necesidades Actuales

A pesar de los avances en la concienciación sobre el autismo, persisten desafíos significativos:

• La falta de información y la discriminación continúan siendo obstáculos para obtener diagnósticos oportunos y acceder a una atención adecuada.

• Existe una necesidad urgente de desarrollar políticas públicas que garanticen la inclusión educativa, laboral y social de las personas con TEA.

• Es esencial aumentar la capacitación de profesionales de la salud y educación para una mejor comprensión y atención del autismo.

En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, es fundamental reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva y empática, donde las personas con TEA tengan igualdad de oportunidades y puedan desarrollar su potencial plenamente.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *