COE llama a votar informado en la elección judicial

0
Elección Judicial

COE llama a informarse sobre la elección judicial que se llevara este 1 de junio ante preocupante desinterés ciudadano.

El Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) expresó su preocupación por el desconocimiento ciudadano sobre la elección judicial que se realizará el próximo 1 de junio.

Preocupa la baja participación ciudadana

Durante una reunión encabezada por el presidente del COE, César Bonilla Yunes, los líderes empresariales manifestaron inquietud. Les preocupa que la falta de información impida una participación efectiva en este proceso clave.

Además, los representantes de los organismos afiliados se reunieron con Enrique Porter, candidato a juez de distrito por el segundo distrito judicial de Puebla. El objetivo fue entender mejor el proceso de elección judicial y replicar esa información entre sus agremiados.

“Si a nosotros nos cuesta entender el proceso, imaginemos a nuestros afiliados”, dijo uno de los voceros del COE.

¿Quiénes pueden postularse como jueces en la Elección Judicial?

Durante el encuentro, Porter explicó la estructura del proceso electoral y los requisitos mínimos para ser candidato. Basta con ser mayor de 18 años y tener título de abogado. Por ello, surgió una preocupación compartida:

“¿Queremos jueces recién egresados o personas con trayectoria y experiencia?”, cuestionó Bonilla Yunes.

Solo el 10% podría participar, advierte el INE

Según estimaciones del INE, la participación ciudadana podría ser tan baja como el 10% del padrón electoral. Para el COE, esta cifra es alarmante, ya que abre la puerta a candidatos sin preparación o con intereses externos.

Una elección judicial mal informada podría comprometer la calidad y la independencia del sistema de justicia.

¿Dónde informarse sobre los candidatos?

El COE hizo un llamado urgente a la ciudadanía para consultar el portal “Conócenos” del INE. Allí se pueden revisar los perfiles de los candidatos en cada distrito judicial de Puebla.

“No se trata de votar por simpatía o presión. Se trata de elegir a los mejores preparados”, concluyó el presidente del consejo.


Conclusión: Infórmate y participa

La elección judicial del 1 de junio es una oportunidad única para fortalecer el sistema judicial. Elegir con conciencia es clave para garantizar jueces capacitados, imparciales y verdaderamente ciudadanos.

Infórmate, compara perfiles y participa. El futuro de la justicia también depende de tu voto.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *