Congreso local de Puebla aprueba Ley de Desarrollo Económico Sustentable
De acuerdo con la propuesta de ley, uno de los sectores beneficiados son las pequeñas y medianas empresas
De acuerdo con la propuesta de ley, uno de los sectores beneficiados son las pequeñas y medianas empresas
El congreso del Estado de Puebla aprobó por unanimidad de votos y en sesión ordinaria, la Ley de Desarrollo Económico Sustentable, la cual fue enviada por el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina a través de la cual se dotará de mayores facultades a la Secretaría de Economía para promover el crecimiento de la industria y apoyar a las microempresas.
Néstor Camarillo Medina, diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue quien impulsó el tema al interior del Legislativo, agradeció la apertura de las diferentes autoridades para expedir el marco normativo.
Esta ley no habría sido posible sin la voluntad política y apertura de quienes han encabezado la secretaría de Economía, Olivia Salomón y Ermilo Barrera con quienes pudimos establecer mesas de trabajo con los clústeres y diversas cámaras para escuchar su sentir y propuestas para detonar el desarrollo económico de Puebla”, dijo.
De acuerdo con la propuesta de ley, uno de los sectores beneficiados son las pequeñas y medianas empresas, ya que se busca u crecimiento, desarrollo y modernización. Además, se incluye el termino clúster, como una unidad económica y consiste en la agrupación de empresas vinculadas a un mismo ramo.
Además, busca potenciar dos industrias de nueva generación, la de conocimiento, a través del uso de información para generar valor y ofrecer productos y servicios que mejoren su calidad de vida, también de la industria creativa, como lo son: las artes, la cultura y la tecnología.
Héctor Arronte, subsecretario de Economía, señaló que con esta ley se da un impulso a la innovación y promoción del estado. El funcionario estatal, informó que los clústers surgen de un análisis de la influencia de los sectores económicos en la generación de empleo, inversiones y su aportación al PIB estatal.
En 2019 se contaba con un solo clúster formal y dos más en crecimiento. Cuatro años después, se tienen instalados un total de 21 clústers, 14 constituidos y siete más en proceso. Héctor Arronte comentó que estos clústers representan el 92 por ciento del PIB estatal y el 60 por ciento de los empleos formales.
Asimismo, señaló que esta nueva ley no coloca candados para la construcción de más obras como las Plataformas de Audi. Sin embargo, advirtió que para ello se requieren políticas públicas de infraestructura, mismas que no están contempladas en este ordenamiento.