Eclipse solar total del 8 de abril 2024 en México

Miles de personas esperaron este fenómeno, además quisieron ser testigos del eclipse solar total, el primero de su tipo en el país norteamericano desde julio de 1991

Miles de personas esperaron este fenómeno, además quisieron ser testigos del eclipse solar total, el primero de su tipo en el país norteamericano desde julio de 1991

México y Estados Unidos fueron los territorios afortunados que pudieron observar el eclipse solar en su totalidad o casi, pues en México, las mejores vistas las ha tenido Mazatlán, en el Estado de Sinaloa, y Torreón y Piedras Negras, en Coahuila.

Cabe recordar que, la última vez que un fenómeno astronómico de este tipo pudo ser visible en el cielo mexicano fue el 11 de julio de 1991, y el próximo será en 28 años, es decir, en 2052.

Este fenómeno tuvo una duración de cuatro minutos de oscuridad repentina en el norte de México, el cual fue visible en una franja de unos 200 kilómetros de ancho que comenzó su recorrido en el Pacífico mexicano, atravesó el centro de EE UU y finalizó en el Atlántico, tras recorrer el este de Canadá.

La primera imagen del Sol completamente tapado por la Luna pudo verse de forma perfecta en la ciudad de Mazatlán (estado de Sinaloa), en el oeste de México, con un halo de luz alrededor, lo que se conoce como anillo de diamante.

En Torreón (Coahuila), la Luna bloqueó la luz solar durante 4 minutos y 10 segundos. En el resto del país, el eclipse solar fue visible de forma parcial, con la Luna cubriendo el disco solar entre un 99% y un 42%.

About The Author