El Ayto de Puebla busca retirar licencia y clausura definitiva a bares irregulares
Los gobiernos municipales están obligados a garantizar la vigilancia de centros nocturnos en sus demarcaciones correspondientes, y no tienen que expedir licencias de funcionamiento sin el cumplimiento de la documentación.
El 22 de enero, el gobernador de Puebla Sergio Salmón Céspedes Peregrina pidió a los ayuntamientos no ser omisos con los establecimientos como bares y antros que incumplan con la ley
El presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez informó que el Ayuntamiento de Puebla busca que tenga más injerencia en este tipo de negocios (venta de alcohol) y pueda actuar de manera inmediata y no esperar a que se regulen para seguir operando y violen la ley.
Con el objetivo de que no continúe la existencia de negocios irregulares con venta de alcohol en el municipio de Puebla, el ayuntamiento realizará una serie de reformas al Código Reglamentario (Coremun), para que los establecimientos no queden cerrados definitivamente ante la falta de permisos.
Pues señaló que van por los negocios que sean omisos con la reglamentación del municipio, por ejemplo, permitir el acceso a menores de edad, violar el horario establecido, y que no cuenten con las licencias y permisos correspondientes.
“Vamos a modificar el Coremun para que podamos tener la posibilidad el ayuntamiento de Puebla de cerrar definitivamente antros y bares que no cumplan con lo establecido en las licencias de funcionamiento. Estos establecimientos que sean reincidentes y que no cumplan con el tema van a perder su licencia de funcionamiento”, dijo.
Además, destacó que todos los días se realizan operativos para verificar que los negocios cumplan con los permisos correspondientes. Pues cabe recordar que, el gobernador de Puebla Sergio Salmón Céspedes Peregrina pidió a los ayuntamientos no ser omisos con los establecimientos como bares y antros que incumplan con la ley.
Ya que los gobiernos municipales están obligados a garantizar la vigilancia de centros nocturnos en sus demarcaciones correspondientes, y no tienen que expedir licencias de funcionamiento sin el cumplimiento de la documentación.
«No se laven las manos, ya se los dije, asuman la responsabilidad, porque por supuesto que cuando dan un permiso saben dónde hay un centro de concentración masiva, cuántos son y tienen que darle seguimiento con normatividad municipal», señaló.