EN LA SIERRA NORORIENTAL SE PERFILA UN NUEVO LÍDER

0

Juan Manuel Téllez se perfila como nuevo líder político en la Sierra Nororiental por su destacada gestión en Tlatlauquitepec.

Juan Manuel Téllez

Por Ismael Bermejo

En El Confesionario resuena el nombre del actual presidente municipal de Tlatlauquitepec, Juan Manuel Téllez Salazar, como el nuevo líder de una de las zonas más importantes del estado, tanto en lo político como en lo económico.

“El Inge”, como se le conoce al edil de Tlatlauqui, es un joven emprendedor, con muchas ganas de sacar adelante este municipio que, en los últimos años, fue víctima del abuso y el atraso por parte de sus anteriores gobernantes.

Con la experiencia acumulada en su trabajo en distintos municipios de la región, y con una clara convicción de progreso y desarrollo, Téllez Salazar ha demostrado en apenas ocho meses de gobierno que las cosas pueden hacerse de manera diferente. Esto le ha valido el reconocimiento de diversos sectores de la zona.

Y para muestra, un botón: el multitudinario festejo que organizó hace unos días para cerca de 10 mil maestros pertenecientes a la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), regiones Teziutlán y Tlatlauquitepec. Hubo reconocimientos, comida y un baile popular que dejó patente su capacidad de convocatoria y organización.

Los hechos, las acciones y el trabajo de Juan Manuel Téllez lo perfilan como un actor clave en una región que, dicho sea de paso, ha perdido presencia y reconocimiento debido al nulo desempeño de los actuales ediles y de administraciones pasadas.


NO A LOS MOCHES Y A LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN: AA

Mano dura contra funcionarios corruptos que extorsionen o pidan “moches”. Así lo reiteró, de forma enérgica, el gobernador Alejandro Armenta.

El mandatario poblano aseguró que ya tiene conocimiento de que algunos funcionarios continúan con viejas prácticas, como pedir dinero por trámites o servicios gubernamentales.

Desde El Confesor, se celebra que el sentido humanista de este gobierno enfrente de manera frontal cualquier acto de corrupción, y que caiga todo el peso de la ley sobre quienes insistan en prácticas como los “moches” o “la milpa”.

La declaración del gobernador Armenta deja claro que no se tolerará este tipo de conductas por parte de ningún funcionario, sin importar su jerarquía.

No sería de sorprender que en los próximos días comiencen a rodar cabezas, tanto de funcionarios actuales como de integrantes de la pasada administración que hayan incurrido en corrupción, chantaje o extorsión.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *