FENALI BUAP 2025 reunirá arte, libros y cultura en el Edificio Carolino

La Feria Nacional del Libro (FENALI BUAP 2025) se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio en el Edificio Carolino, con más de 150 actividades artísticas y culturales gratuitas. Este evento posiciona a la BUAP entre las cinco ferias del libro más importantes del país y consolida su liderazgo editorial.
Más de 250 presentaciones y actividades durante la FENALI BUAP 2025
Luis Antonio Lucio Venegas, encargado de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, informó que la feria contará con 250 presentaciones editoriales, de las cuales 50 son de la BUAP y 20 de autores independientes. La entrada será gratuita, con horarios de 10:00 a 20:00 horas.
Participarán 135 casas editoriales, entre ellas el Fondo de Cultura Económica (FCE), Planeta, Seix Barral, Trillas, Larousse, Océano, Sexto Piso y Almadía. También estarán presentes universidades como la Veracruzana, UAM, Iberoamericana y El Colegio de México.
Cartelera destacada y autores reconocidos
Algunos de los eventos editoriales más esperados incluyen:
- Cartas desde el Atlántico de Alejandro Rosas
- Un peligro para México y otros cuentos de Héctor Alejandro Quintanar
- Informe Negro de Francisco Hinojosa
- Conferencia magistral del escritor Élmer Mendoza
La Dirección General de Publicaciones de la BUAP presentará obras como Cocodrilos de Magali Velasco, Vamos juntos de Lilia Cedillo, Cuentos prófugos de Pedro Ángel Palou, entre otros.
Exposiciones, talleres y espacios creativos
La Biblioteca Lafragua albergará una exposición permanente sobre la historia del libro, mientras que el primer patio del Carolino tendrá exhibiciones de arte. También habrá concursos de baile, eventos de K-pop, un maratón de poesía y un encuentro de minificcionistas.
Como novedad, se inaugurará el “Lobo escenario”, donde estudiantes mostrarán su talento a través de presentaciones y venta de productos. Se sumará el círculo de lectura “El lobo lector”, impulsado por el FCE.
Los talleres incluirán:
- Diseño editorial con Germán Montalvo
- Escritura creativa con Ethel Krauze
- Cómic por la editorial Chipotle
Un espacio para creadores universitarios: FENALI BUAP 2025
Estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales tendrán un espacio para exponer y comercializar sus obras. El Pabellón Universitario ofrecerá una muestra de la producción científica y literaria de la universidad.
Lucio Venegas agradeció el respaldo del CCU, la Casa del Jubilado y la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales. Según Indautor, la BUAP es la cuarta editorial universitaria más importante del país.
Se estima una asistencia diaria de 7 a 8 mil personas, lo que confirma a la FENALI BUAP 2025 como una celebración cultural que democratiza el acceso al conocimiento y al arte.