Gobierno de Puebla señala que hubo dos grupos de choque en la manifestación de la Atlixcáyotl
El gobernador condenó el oportunismo político que tomó la derecha y señaló que no se deben lucrar con causas sociales para sacar provecho electoral
El gobernador condenó el oportunismo político que tomó la derecha y señaló que no se deben lucrar con causas sociales para sacar provecho electoral
El gobierno de Puebla exhibió la participación de dos grupos de choque en la manifestación que realizaron ciclistas el pasado viernes en la vía Atlixcáyotl, pues cabe señalar que los hechos ya se están investigando.
El gobernador Sergio Salomón fijó postura y reprochó la violencia que se presentó en la zona, sin embargo, con videos demostró que en ambas partes hubo personas que incitaron a las agresiones. Dijo que no se demeritará ninguna movilización social, pero tampoco justifican que tomen estas causas para incitar a la violencia
Esto debido a que, en el contingente de manifestantes, hubo encapuchados que acudieron con objetos contundentes a incitar el cierre.
“El Gobierno no demerita la causa de los colectivos, no justificamos a quien hace uso de violencia, buscaban desalojar la vía, quisieron alterar la paz social y generar una pelea entre ciudadanos” dijo.
Por ello, Daniel Iván Cruz Luna, titular Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), presentó una cronología de los hechos.
Para empezar, los manifestantes convocaron a una movilización porque días antes una joven fue atropellada frente al CCU de la BUAP, sin embargo, la joven afectada reconoció en sus redes sociales que llevaba prisa y no utilizó el puente peatonal, como normalmente lo hace. Aun así, colectivos ciclistas decidieron reunirse el viernes 9 de febrero a las 4:00 p.m. en el crucero de la Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo.
Aproximadamente a las 3:55 comenzaron a llegar entre 30 y 40 personas; algunas de ellas llevaban pasamontañas y gafas. La SSP identificó a un hombre que arribó con el contingente y todo el tiempo hizo funciones de resguardo. También, a un activista encapuchado que tomó el megáfono e invitó a realizar una revuelta al mencionar “no queremos policías, no queremos partidos políticos, no queremos figuras políticas y no queremos mesas de trabajo, estamos hartos de lo mismo”.
A las 17:00 horas, los activistas que portaban pasamontañas y un martillo incitaron al cierre de la vialidad, aunque ese no fue el objetivo de la convocatoria, aprovecharon el cambio de semáforo para colocarse y obstruir el flujo vehicular.
Tan solo 10 minutos después, las afectaciones por el cierre de la circulación llegaron hasta el Periférico Ecológico, así que elementos de la Policía Estatal procedieron al desahogo de ciertos puntos. Los conductores, notablemente molestos, intentaban pasar y sonaban el claxon de sus vehículos.
Para este punto, los manifestantes ya hacían alusión al atropellamiento de otra estudiante de la BUAP que ocurrió sobre la Calzada Zavaleta, cuyo responsable está detenido. Minutos después, llegó otro grupo de personas y ahí comenzó el enfrentamiento. Las autoridades ya investigan la procedencia de estos grupos.
Por esta situación se constituyó que hubo dos grupos de choque en ambos bandos, mismos que ya son investigados por la autoridad.
Por otra parte, Sergio Salomón indicó que quería separar el evento en sí, de los pronunciamientos partidistas y políticos que hubo tras los hechos. En medio de los tiempos electorales, consideró que está latente la tentación para sacar raja política de cualquier situación.
Además, condenó que se lucre con causas sociales y que se busque constituir un ambiente de violencia para desestabilizar la gobernabilidad, especialmente con el envió de encapuchados con martillos y altavoces que también agredieron verbalmente a automovilistas.
El gobernador tomó como ejemplo la declaración de una integrante del colectivo que le pidió “asumir el costo político de salvar vidas”. Dicho mensaje, apuntó, está más que dirigido para la autoridad, situación que evidenció la intención política detrás del movimiento.
Por los posicionamientos “mal intencionados” de actores de la derecha el gobernador agregó que muchos quisieran que ocurriera otro caso como el de Chalchihuapan durante la época del morenovallismo, pero afirmó que “se quedarán con las ganas”.
Pues hay que recordar que la administración prioriza el diálogo con bloques manifestantes y el cuidado de las movilizaciones, más allá de que los cierre afecten la circulación. Además, dejó una serie de cuestionamientos para el análisis ciudadano al respecto de este tema.
Enfocado en quiénes tienen interés de desestabilizar la paz tomando situaciones violentas, sin ver la incidencia delictiva que tiene la capital. También, el por qué los diputados federales de oposición no cuestionan al municipio que está a cargo de su misma afiliación política.
Por último, señaló directamente a un actor político panista por intentar generar una cortina de humo para decirse perseguido político, en referencia a Jesús Zaldívar.
Por ello, el gobernador le indico al titular de la SSP iniciar una investigación interna por supuestas omisiones de elementos de la policía. Sentenció que, en el caso de detectar alguna irregularidad o actitudes indebidas, se fincarán las responsabilidades correspondientes.
Se observan unidades de policía cuyo accionar y he pedido que se investigue, en el caso de que por comisión u omisión algún funcionario habrá sanciones con todo el peso de la ley”, dijo.
Lo anterior, luego de que en videos difundido en redes sociales se aprecia a elementos de Proximidad y Tránsito que se apartan de la zona cuando inician las agresiones. Posteriormente se incorporan a agilizar la circulación una vez que concluyó el enfrentamiento y de que obligó a reabrir la vialidad.