Premian al Museo Nacional de Antropología, pero permanece cerrado por falta de vigilancia

0
Museo Nacional de Antropología cerrado

Ciudad de México, 5 de junio de 2025.– En un hecho paradójico, el Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos culturales más importantes del país, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, pero se mantuvo cerrado al público por falta de personal de vigilancia, causando molestia y sorpresa entre visitantes nacionales y extranjeros.

Premio internacional, puertas cerradas

En plena jornada de reconocimiento internacional, un cartel colocado en la entrada del museo informaba:

“Por causas ajenas a los trabajadores y autoridades del museo, no hay servicio”.

Esta situación fue ampliamente compartida en redes sociales, evidenciando la contradicción entre el reconocimiento mundial y la inoperatividad temporal del recinto.

Cierre por transición en el servicio de vigilancia

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señalaron que el cierre del Museo Nacional de Antropología obedece a un proceso de transición en el servicio de vigilancia, derivado de una licitación pública federal para sustituir a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México.

Esta situación impidió el acceso a cientos de personas que acudieron al recinto cultural, incluyendo a turistas que llegaron desde otros estados y países.

Reconocimiento a la conservación del patrimonio

A pesar de estar cerrado, el museo fue distinguido por la Fundación Princesa de Asturias, que lo calificó como:

“Heredero de una larga tradición de defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad”.

Este galardón internacional reafirma la importancia del museo como símbolo cultural de México ante el mundo.

Récord histórico de visitas en 2024

El 5 de noviembre de 2024, el Museo Nacional de Antropología superó los tres millones de visitantes en un solo año, una cifra que no se alcanzaba desde antes de la pandemia de Covid-19, consolidándolo como uno de los espacios más visitados de América Latina.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *