Profeco evaluó a la Maruchan y a otras sopas instantáneas
Las sopas instantáneas en México son uno de los alimentos favoritos y más consumidos en todo el país

Profeco evaluó a la Maruchan y a otras sopas instantáneas
Un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor que analizó 33 de estos productos evaluó factores como la información en la etiqueta, contenido de proteína, carbohidratos y sodio
La sopa Maruchan es una de las comidas más icónicas en el país. Sin duda, este producto puede salvar a cualquiera de pasar hambre.
Sin embargo, sus ingredientes podrían orillar a las personas a un estilo de vida poco saludable, es por eso que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidió revelar de qué está hecha la sopa Maruchan.
La etiqueta te ofrece que esta sopa instantánea está lista en tan solo 3 minutos. Además, la sopa Maruchan creció en popularidad durante la última década, demostrando que los fideos instantáneos pueden llegar a ser una alternativa de comida.
Durante un estudio de calidad por parte del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) publicado en la Revista del Consumidor de Profeco.
La sopa Maruchan fue comparada con otras 33 sopas instantáneas para conocer a detalle todos sus ingredientes.
La Profeco, destacó que la sopa Maruchan contiene harina de trigo, verduras, potenciador de sabor. Así como aceites vegetales y/o grasa animal, derivados de soya, extracto de levadura, azúcares, sal, conservadores y colorantes.
Debido a estos ingredientes, la sopa se vuelve bastante difícil de digerir, en especial por la harina que es fideo.
Para tu tranquilidad, la sopa Maruchan no contiene plástico como se ha escuchado por ahí muchas veces.
Pero sí tiene componentes como inosinato, guanilato de sodio, proteína hidrolizada de soya y glutamato monosódico son aquellos que más afectan la salud, según advierte Profeco.
Por lo que debes tener mucho cuidado con cuántas veces la comes al mes.