UDLAP fortalece el liderazgo de jóvenes indígenas con enfoque comunitario
La UDLAP recibe a la generación 2025 del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas, fortaleciendo liderazgos comunitarios en temas clave.

Cholula, Puebla; 10 de junio de 2025. Del 9 al 27 de junio, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) recibe en su campus a la generación 2025 del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas (PLJI). Este programa está diseñado para formar agentes de cambio, capaces de generar soluciones sostenibles en sus comunidades de origen.
Un espacio para la inclusión y el conocimiento
El PLJI reúne a 19 jóvenes de pueblos originarios de 11 estados del país. Durante tres semanas, aprenderán junto a académicos y estudiantes de la UDLAP, integrando saberes tradicionales con nuevas herramientas para el desarrollo social.
El rector Luis Ernesto Derbez Bautista, y el secretario de Educación Pública de Puebla, Manuel Viveros Narciso, encabezaron la ceremonia inaugural. Ambos destacaron la importancia de programas como este para promover la equidad y fortalecer el tejido social.
Tres ejes para transformar el futuro
La Dra. Laura Elena Romero López, coordinadora académica del programa, explicó que el PLJI se enfoca en tres ejes fundamentales: salud, medio ambiente y lengua. Todo ello dentro de una agenda más amplia de diversidad, equidad e inclusión.
“Este programa fortalece liderazgos que proyectan alternativas viables para enfrentar los desafíos actuales y futuros desde sus territorios”, comentó la académica.
Innovación y tecnología al servicio de las comunidades
Este año, el PLJI integra una dimensión tecnológica más robusta. Se impulsa el uso de herramientas digitales, incluyendo la inteligencia artificial, para que los jóvenes participantes puedan aplicar estas innovaciones en sus propios proyectos comunitarios.
El secretario Manuel Viveros resaltó que Puebla cuenta con más de 600 mil habitantes indígenas, por lo que este tipo de programas representan oportunidades reales para el desarrollo.
Compromiso universitario con el desarrollo local
El PLJI está alineado con el modelo educativo de programas como la Licenciatura en Antropología de la UDLAP, que promueven la comprensión crítica y el compromiso social. Este vínculo permite que estudiantes universitarios colaboren activamente con jóvenes líderes indígenas en la construcción de soluciones para el bien común.
Para conocer más sobre la Licenciatura en Antropología, visita: udlap.mx/ofertaacademica/Antropologia. También puedes consultar la oferta académica completa en: udlap.mx/ofertaacademica.
Con acciones como el PLJI, la UDLAP reafirma su compromiso con una educación inclusiva, intercultural y transformadora.