Puebla impulsa la educación con obras y mobiliario escolar

Con nuevas obras y mobiliario básico, Puebla fortalece su infraestructura educativa para mejorar la calidad de enseñanza. Más de 20 mil estudiantes de 29 municipios se benefician con estas acciones.
Aplicación eficiente de recursos para mejorar la educación
El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó certificados de mobiliario básico y autorizó el inicio de nuevas obras educativas. Estas acciones fortalecen la educación, ya que garantizan escuelas dignas y mejor equipadas.
Además, la administración estatal está alineada con el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien considera la educación como eje central de desarrollo y justicia social. Por ello, se organiza la aplicación de recursos públicos mediante indicadores sociales, para atender las necesidades de más de 14 mil instituciones educativas.
Programa de Obra Comunitaria: clave para la infraestructura educativa
A través del Programa de Obra Comunitaria, se mejora la infraestructura en 27 microrregiones del estado. De este modo, se busca lograr justicia, seguridad y riqueza comunitaria. Finalmente, el objetivo es que Puebla alcance los primeros cinco lugares nacionales en varios rubros.
Escuchar a docentes y mejorar el sistema educativo
El gobernador afirmó que las demandas del magisterio siempre son escuchadas. Por ello, se analiza la transformación del sistema USICAMM y se iniciará una auditoría al ISSSTEP, con el fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del estado.
Modernización y sustentabilidad en las escuelas
El titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros Narciso, resaltó que las aulas deben ser espacios vivos, inclusivos y adaptados para un aprendizaje de calidad. Además, destacó la importancia de escuelas que cuiden el agua, aprovechen la luz natural y fomenten la conciencia ecológica.
Carlos Ochoa Rodríguez, director del CAPCEE, informó que se invirtieron 76 millones de pesos para adquirir más de 5 mil 300 piezas de mobiliario en 42 planteles. Asimismo, se iniciaron 31 obras que incluyen construcción y rehabilitación de aulas, sanitarios, paneles solares y sistemas de captación pluvial.
Educación digna gracias a la nueva infraestructura
Eugenia Antonio Jiménez Solís, directora del Preescolar Indígena Calmecac, agradeció la atención a las necesidades históricas de los planteles. Señaló que el mobiliario entregado mejora la labor docente y ofrece una educación digna y de calidad.
Finalmente, la señora Josefa Hernández destacó que estas acciones garantizan la continuidad de los estudios de las niñas y los niños, fortaleciendo así la educación en Puebla.