Con una presidenta científica, Puebla detonará el turismo tecnológico
La visita al GTM por autoridades federales y estatales refuerza el compromiso de convertir a Puebla en referente de turismo científico

• Román Meyer, David Hughes y Alejandro Armenta visitaron el Gran Telescopio Milimétrico (GTM)
• Se fortalecerá la infraestructura de divulgación científica en coordinación interinstitucional
Una visita que marca un nuevo impulso al conocimiento
ATZITZINTLA, Pue. – Como parte de una agenda conjunta enfocada en fortalecer la difusión científica y crear espacios interactivos para la ciudadanía, autoridades federales y estatales realizaron una visita estratégica al Gran Telescopio Milimétrico (GTM), ubicado a 4,580 metros de altitud sobre el volcán Sierra Negra, dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba.
Participaron en esta jornada el director de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana del gobierno federal, Román Meyer; el director del GTM y miembro del INAOE, David Hughes, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
El GTM: referente mundial en astrofísica
El GTM es el radiotelescopio milimétrico más grande del mundo, con una antena de 50 metros de diámetro. Su capacidad para detectar señales extremadamente débiles fue clave para lograr la primera imagen de un agujero negro supermasivo, lo que le valió la Medalla Einstein 2020 y el Premio Breakthrough en Física Fundamental.
David Hughes destacó la relevancia internacional de este observatorio, resultado de una colaboración entre el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts Amherst. Hoy, el GTM forma parte del Telescopio Horizonte de Eventos y otras redes internacionales.
Turismo científico en Puebla: visión de futuro
Durante su intervención, el gobernador Alejandro Armenta propuso entregar a la presidenta Claudia Sheinbaum réplicas de los reconocimientos obtenidos por el GTM, como un gesto simbólico de su importancia nacional e internacional.
Además, planteó la creación de recorridos y espacios de divulgación científica para jóvenes y estudiantes, que acerquen la ciencia a nuevas generaciones.
“La vocación científica de nuestra presidenta ha volteado los ojos a Puebla. Estamos totalmente comprometidos con su visión de soberanía tecnológica”, afirmó.
Compromiso federal con la divulgación científica
Por su parte, Román Meyer reafirmó el respaldo del gobierno federal a este tipo de iniciativas. Subrayó la necesidad de generar infraestructura complementaria y no invasiva que permita un acceso adecuado al observatorio, promoviendo así su aprovechamiento como centro de conocimiento y turismo científico.
“La idea es que tanto ciudadanos como estudiantes puedan acercarse al GTM y conocer cómo se vincula con la exploración del universo en colaboración con otros países”, puntualizó.
Puebla como referente nacional en ciencia y tecnología
Esta visita representa un paso firme en los esfuerzos por posicionar a Puebla como un referente nacional en tecnología, ciencia y turismo científico. La coordinación entre gobierno, academia y sociedad será clave para detonar este nuevo polo de desarrollo basado en el conocimiento.