Puebla, segundo estado con más fumadores jóvenes: UPAEP llama a actuar

0

Puebla ocupa el segundo lugar nacional en tabaquismo entre jóvenes de 19 a 29 años. UPAEP advierte sobre los efectos del cigarro y vapeadores.

tabaquismo en Puebla

Puebla ocupa el segundo lugar nacional en tabaquismo entre jóvenes de 19 a 29 años. UPAEP advierte sobre los efectos del cigarro y vapeadores.

PUEBLA, Pue.— En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora el próximo 31 de mayo, la UPAEP alertó sobre el preocupante panorama del tabaquismo en México y especialmente en Puebla, donde el consumo de tabaco sigue en aumento entre adolescentes y jóvenes.

Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP, advirtió que Puebla es el segundo estado con mayor número de fumadores entre los 19 y 29 años de edad. Actualmente, 655 mil personas fuman en el estado, lo que representa el 16% de la población, de los cuales el 82% son hombres y el 18% mujeres.

“El tabaquismo no solo afecta a quien fuma, sino también a futuras generaciones. Necesitamos una estrategia integral de prevención”, recalcó el especialista.


Cifras alarmantes a nivel nacional y mundial

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • Hay 1,250 millones de fumadores en el mundo.
  • En 2022, 1 de cada 5 personas fuma, en contraste con 1 de cada 3 en el año 2000.
  • Europa y Asia Sudoriental encabezan los índices de consumo.
  • Las mujeres europeas fuman el doble que el promedio mundial femenino.

En México, 15 millones de personas consumen tabaco, incluyendo un millón de adolescentes de entre 13 y 15 años. Cada día, 118 personas mueren por enfermedades relacionadas con el tabaquismo, sumando más de 43 mil muertes al año.


Jóvenes poblanos y el riesgo del vapeo

El doctor López Villalobos explicó que muchos adolescentes mexicanos inician con vapeadores, a pesar de estar prohibidos en el país. En Puebla:

  • Más de 28 mil adolescentes de 12 a 17 años ya fuman.
  • Entre adultos de 18 a 65 años, el 33.2% de los hombres y el 6.2% de las mujeres consumen tabaco.
  • El 26.9% de los adultos y el 24.2% de los adolescentes usan cigarrillos electrónicos, siendo los varones quienes más los utilizan.

“Los vapeadores no son inofensivos. Aunque se perciban como menos dañinos, también afectan la salud”, subrayó.


Llamado a la prevención desde casa

El especialista enfatizó que la lucha contra el tabaquismo debe comenzar en casa, con el acompañamiento de padres y madres que enseñen hábitos saludables. Aunque se ha limitado el consumo en espacios cerrados, aún es común ver personas fumando en calles, restaurantes y hospitales.

“Papá y mamá deben asumir la responsabilidad de formar a los hijos con vigilancia y apego, alejándolos del vicio”, concluyó.


UPAEP reitera compromiso con la salud pública

La UPAEP reafirmó su compromiso con la promoción de la salud y la educación preventiva como ejes fundamentales para erradicar el tabaquismo. Informar con claridad y verdad es el primer paso hacia una sociedad libre de humo.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *