“Raíces del Futuro”: reforestarán Puebla con 80 mil árboles para enfrentar el cambio climático

0
Raíces del Futuro Puebla

Puebla, Pue., 5 de junio de 2025.– Para promover un desarrollo urbano sostenible y enfrentar los efectos del cambio climático, el Gobierno de la Ciudad lanzó el programa “Raíces del Futuro Puebla”, una estrategia integral de arborización, forestación y reforestación en el municipio.

Un compromiso verde con la capital

El presidente municipal Pepe Chedraui presentó el programa en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, destacando que se trata de una acción estratégica para incrementar las áreas verdes, mejorar los servicios públicos y fomentar el cuidado del entorno.

“‘Raíces del Futuro’ marcará un antes y un después en la historia ambiental de Puebla. Necesitamos trabajar de forma coordinada: gobierno, sociedad civil, sector educativo y empresarial”, subrayó el edil.

Objetivos y beneficios del programa Raíces del Futuro Puebla

Iván Herrera, secretario de Medio Ambiente, explicó que el programa tiene como meta mejorar la calidad del aire, conservar suelos, proteger cuencas y aumentar la superficie verde por habitante. Entre los beneficios destacados están:

  • Reducción de islas de calor
  • Recarga de mantos acuíferos
  • Mejor adaptación de especies nativas
  • Mayor tasa de supervivencia de los árboles plantados

Etapas del programa de reforestación

  1. Diagnóstico y diseño: Se estudiaron el tipo de suelo, microclima y especies más adecuadas para cada zona.
  2. Plantación estratégica: De junio a septiembre se plantarán 80,000 árboles en más de 60 hectáreas, incluyendo:
    • San Baltazar Tetela
    • San Miguel Canoa
    • Santa María Xonacatepec
    • San Francisco Totimehuacan
    • La Resurrección
    • San Andrés Azumiatla
    • Parques municipales Amalucan y El Ajolote
  3. Arborización urbana: Se intervendrán también espacios públicos en zonas urbanas.
  4. Mantenimiento y seguimiento: Se realizará riego y monitoreo periódico para asegurar el crecimiento de las especies.

Participación social y especies nativas

“Raíces del Futuro” promoverá jornadas comunitarias de plantación, involucrando a ejidos, asociaciones civiles, empresas, activistas y dependencias. Entre las especies que se plantarán destacan: sabino, encino, huaje, pino, mezquite, liquidámbar y bugambilia, todas adaptadas al entorno local.

Autoridades presentes

Durante el evento estuvieron presentes:

  • Araceli Caselín Espinoza, subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación
  • María de la Barreda, diputada local del distrito 17
  • Joaquín Espidio, secretario General del Ayuntamiento

Con el programa “Raíces del Futuro Puebla”, el gobierno municipal reafirma su visión de un Puebla más verde, resiliente y participativo, donde cada árbol sembrado representa una esperanza de futuro para todas y todos.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *