San Francisco Totimehuacán podría convertirse en el municipio 218 de Puebla

0

El sueño de San Francisco Totimehuacán de convertirse en municipio está más cerca que nunca, así lo anunció el gobernador Alejandro Armenta

Municipio 218 San Francisco Totimehuacán

Por Ismael Bermejo

Al Confesor esta propuesta llegó desde hace varios meses, y para muchos habitantes de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán es un sueño de aproximadamente 65 años: convertirse en municipio, con todos los pros y también sus contras.

La historia dice que esta junta, décadas atrás, ya fue municipio. Sin embargo, su existencia jurídica, política y social quedó reducida a ser una más de las 17 juntas auxiliares que conforman el municipio de Puebla.

En la elección pasada, su conversión fue tema de campaña. El propio gobernador Alejandro Armenta y el actual diputado local José Luis Figueroa lo ofrecieron.

Hoy, tras varios análisis poblacionales, económicos y sociales, hay una alta probabilidad de que San Francisco Totimehuacán se convierta en el municipio 218 de la entidad. Las voces a favor son mayoría en esta localidad, que busca dejar de formar parte de la demarcación municipal. También existen quienes están en contra, por distintos factores, principalmente relacionados con sus costumbres y su identidad cultural, pero hay que decirlo: son los menos.

El gobernador Armenta ha sido firme en este tema, exhortando al Cabildo de la capital para que lo incluya en el orden del día de sus próximas sesiones. Es decir, que los regidores se pongan las pilas y den el siguiente paso, para que después el tema llegue al Congreso local y pueda surgir el municipio número 218, con todo lo que ello implica.


LA OPOSICIÓN ENGAÑOSA DE CUAUTLANCINGO

En el municipio de Cuautlancingo, la oposición —o mejor dicho, las regidoras Ana Laura Papaqui Daniel, de Gobernación y Justicia, y Evelyn Camela, de Salud— ya tiene una ruta bien definida: oponerse a todo lo que proponga el alcalde Omar Muñoz. Su objetivo es claro: generar desgaste, obstaculizar las acciones de gobierno y posicionarse para que alguna de las dos obtenga la candidatura a la presidencia municipal en 2027.

Y no está mal tener sueños y aspiraciones legítimas. Sin duda, ambas son mujeres valiosas y tienen todo el derecho de buscar, en este tiempo de mujeres, un espacio mayor al que actualmente ocupan.

Lo cuestionable es que esas ganas y deseos provengan de la ambición de la ex presidenta municipal Guadalupe Daniel, de quien no comentaremos más, porque ya se ha dicho suficiente —y de forma negativa— en torno a ella.

El último intento de desacreditar al gobierno municipal por parte de las regidoras que pretenden suceder a Omar Muñoz tiene que ver con la planta armadora de Volkswagen. Cabe señalar que la señora Daniel nunca explicó ni aclaró cuánto se recaudaba en impuestos de la empresa, pero sí utilizó varias de las unidades que ahí se ensamblan.

Vamos por partes: este lunes, en sesión informativa de Cabildo, ambas regidoras votaron en contra de que el municipio recaude 68 millones de pesos por concepto de impuestos a VW, cuando en el trienio anterior solo se pagaron 5 millones. En el periodo de la señora Daniel, insisto, ni se sabe cuánto se recaudó ni dónde quedó ese dinero.

Para información general: los presidentes municipales tienen la facultad de cobrar impuestos. Si esto se transparenta, como ahora se está haciendo, mucho mejor. Con esta decisión se genera empleo, se atraen inversiones y se incrementa la competitividad industrial, todo en favor de las y los ciudadanos de Cuautlancingo.

La estrategia de las regidoras ha quedado al descubierto. Ahora tendrán que replantearla, porque a los ciudadanos ya no les gustan las mentiras ni las verdades a medias.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *