“Soy madre, abuela, científica, mujer y hoy presidenta de México”: Claudia Sheinbaum

Sheinbaum se dirigió por primera vez a la ciudadanía como presidenta, tras su toma de posesión

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo es oficialmente la primera presidenta de la República Mexicana, tras rendir protesta en el Congreso de la Unión este martes 01 de octubre.

Frente a cientos de legisladores, representantes de naciones extranjeras y organismos internacionales, Claudia Sheinbaum llevó a cabo su primer discurso como presidenta.

Mismo en el que agradeció a quienes la acompañaron durante el proceso, al ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y adelantó algunas de las pautas que llevará a cabo su administración.

Tras recibir la banda presidencial y rendir protesta como presidenta, Claudia Sheinbaum, extendió a todos los mandatarios y representantes de naciones y organismos extranjeros un enorme agradecimiento a quienes llegaron al evento.

En su discurso, recordó la lucha de AMLO por la presidencia que comenzó hace 19 años y aseguró que, como dijo en el juicio de desafuero, la historia los juzgó y a él, aseguró, la historia del país lo calificó como el mejor presidente del país.

“Ha sido un honor luchar con usted, hasta siempre hermano, amigo, compañero, Andrés Manuel López Obrador”, señaló la primera presidenta de México.

Luego de agradecer y vitorear a AMLO, Claudia Sheinbaum anunció que con ella inicia la segunda etapa de la Cuarta Transformación y que después de al menos 500 años, las mujeres llegaron a conducir el destino de la nación. “Digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas”, aseguró.

Además, remarcó que México es un país de cultura que dio al mundo avances científicos y exaltó los recursos naturales del territorio y a su pueblo, a quien consideró grandiosos.

También recordó la historia de la nación y sus héroes y heroínas, quienes comenzaron la Guerra de la Independencia, resaltando la labor de las mujeres en la lucha. También recordó a los jóvenes que lucharon en movimientos sociales durante el último siglo.

Señaló que el gobierno de la Cuarta Transformación, que comenzó con AMLO en 2018, desmintió los mitos del periodo neoliberal de más de 30 años y permitió que a todos los estratos sociales les fueran mejor.

“Durante el periodo neoliberal, se decía que el Estado debía subordinarse a las fuerzas del mercado, que si aumentaba el salarió mínimo habría inflación, todo resultó falso, por ello, para bien de México, vamos a continuar con el Humanismo Mexicano”, dijo.

En su primer discurso como presidenta del país, Claudia Sheinbaum enumeró las máximas de la llamada Cuarta Transformación que, refirió, permitieron un cambio en el régimen político y social del país.
• “Para que haya prosperidad, debe ser compartida o, dicho de otra forma, por el bien de todos, primero los pobres”, frase que popularizó AMLO
• “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, señaló Sheinbaum, y atribuyó la frase a Benito Juárez
• “Las y los gobernantes debemos ser honrador y honestos” y aseveró que el uso personal del Estado por medio de corrupción ensucia el servicio público
• “El principio máximo de que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, con el Pueblo todo, sin el pueblo, nada”
• “Prohibido prohibir, la libertad es esencia de la democracia”
• “El desarrollo y el bienestar del pueblo solo pueden fortalecerse con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales”
• “Las mujeres tenemos derecho a la igualdad sustantiva”
• “México es un país soberano, independiente, libre y democrático, queremos la paz y la fraternidad de las naciones, y nos coordinamos, más no nos subordinamos”
• “La política se hace con amor, no con odio. La felicidad y la esperanza se fundan en el amor al prójimo, a la familia, a la naturaleza y a la patria”
• “Condenamos el clasismo, el racismo, el machismo y cualquier forma de discriminación, la fraternidad significa vernos a los ojos como iguales”, sentenció
• Posteriormente, habló sobre los proyectos que tiene preparados para el país en diferentes ámbitos, especialmente en infraestructura y medio ambiente

About The Author