¿Conoces la historia de la Catedral de Puebla?
La catedral resguarda entre sus muros una amplia colección de arte sacro dispuesto en los retablos que se encuentran en las numerosas capillas
La catedral resguarda entre sus muros una amplia colección de arte sacro dispuesto en los retablos que se encuentran en las numerosas capillas
La catedral de Puebla es uno los recintos religiosos más hermosos, representado en 70 metros de altura, de la base al pináculo de la torre, misma que fue catalogada como, la más alta de América, misma que se encuentra ubicada en el mero centro histórico de la bella ciudad de Puebla.
Ubicada en el centro histórico de la ciudad, la Catedral de Puebla también es conocida como la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción y su construcción inició en 1575 y terminó en 1649. Esto la convierte en una de las más antiguas de toda América Latina.
Se comenzó a construir a iniciativa de fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala, entre 1536 y 1539. Posteriormente, las autoridades virreinales ordenaron la construcción de un templo más grande y vistoso. Dicho proyecto se encomendó en 1575 al arquitecto Francisco Becerra.
Sin embargo, la falta de dinero y los cambios administrativos hicieron que las obras se detuvieran en 1626. En 1634 el maestro mayor de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Juan Gómez de Trasmonte, hizo una adecuación del proyecto, dándole un aspecto más clásico y una planta basilical.
En 1640 una cédula real encomendaba al obispo Juan de Palafox y Mendoza concluir el edificio. Esto sucedió ocho años y ocho meses después. Este templo se dedicó a la Inmaculada Concepción y consagrado el 18 de abril de 1649. En fechas posteriores, se concluyeron portadas y fachadas. Por ejemplo, la principal, llamada del Perdón, acabada en 1664, o la lateral de San Cristóbal, que mira hacia el norte, terminada en 1690.
Además de ser un monumento importante en sí misma por su arquitectura, la catedral resguarda entre sus muros una amplia colección de arte sacro dispuesto en los retablos que se encuentran en las numerosas capillas, así como en otros espacios que conforman el templo como la sacristía.
Sus dos torres, flanqueando la Puerta del Perdón, se encuentran entre las más altas del país, además, en su interior destacan el Altar de los Reyes, el suntuoso Baldaquino o Ciprés, el altar del Perdón y coro de magníficas sillerías, los tres órganos, las pinturas de Miguel Cabrera en el Viacrucis, la Capilla del Espíritu Santo y la Sacristía, donde se custodian auténticos tesoros de arte religioso.
Por ello, la Catedral de Puebla se considera una bella arte, donde guarda y conserva la gran importancia histórica, que representa Puebla.
Dirección: La Catedral se ubica en la Av. 16 de Septiembre s/n. Puebla, Pue.
Visitas: De lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas.